Descubrí este programa ayudando a mi amiga María Azar a convertir imágenes digitales en patrones para hacer bordados. No lograba dar con nada decente y gratis, y entonces me dije: ¡ASCII Art, claro!
El Arte ASCII fue una de las primeras muestras de que las computadoras eran no sólo herramientas de cálculo, sino que también podían dar origen a nuevas formas de expresión. Brevemente, se designa así a la práctcia de crear imágenes usando no pixeles, sino caracteres de texto; de allí las siglas ASCII, que vienen de American Standard Code for Information Interchange.
Con casi 50 años de existencia (los primeros experimentos son de 1966), el Arte ASCII tiene su propia y rica historia, y por lo tanto hay docenas de programas para convertir una imagen digital en su versión ASCII.
Pero pocos tan potentes como AscGen2. Que, además, es software libre.
Mientras muchos otros programas que he visto para traducir una imagen a ASCII son bastante limitados, Jonathan Mathews hizo AscGen2 con toda la seriedad de una aplicación de gráficos profesional. Con un poco de sintonía fina se pueden obtener resultados realmente sorprendentes.
El programa ofrece no sólo lo obvio (cargar una imagen y convertirla en texto), sino que es posible:
- Modificar las dimensiones de la imagen resultante
- Seleccionar un área de la imagen original
- Seleccionar el conjunto de caracteres por usar
- Crear conjuntos de caracteres personalizados
- Invertir los valores
- Selección automática de la rampa ASCII correcta
- Hacer conversiones en masa
- Guardar como texto o imagen en blanco y negro o en color
Aunque está en inglés, es muy fácil de usar. El icono de la carpeta, arriba a la izquierda, se usa para elegir una imagen del disco. Una vez cargada, la transformación a ASCII es inmediata. La pantalla secundaria de abajo a la izquierda se usa para establecer los niveles (la cantidad de tonos bajos, medios y altos) de la imagen. La otra pantalla secundaria, abajo a la derecha, muestra la imagen original. Sirve para seleccionar áreas específicas, si sólo queremos convertir un detalle de la foto. Cuando no hay ninguna imagen cargada, un doble clic en esta pantalla sirve para cargar una imagen; también se puede arrastrar y soltar un archivo gráfico en ella.
La barra de herramientas tiene los controles de tamaño para la imagen resultante (Size) y para el conjunto de caracateres (Characters). El control de rampa (Ramp) permite elegir entre el conjunto de caracteres que mejor representa una escala de grises (Auto) o uno personalizado; dejarlo en Auto, al menos para empezar, esta OK.
Si se están preguntando qué relación tiene esto con el bordado de tapices, bueno, no tengo ni la menor idea. De hecho, hoy se consiguen máquinas que bordan digitalmente, con sus propios formatos de archivo y demás. No sé nada de nada del asunto. Pero lo que mi amiga necesitaba era reducir los muchos tonos de una foto digital a marcas específicas que le sirvieran como base para sus trabajos. Ya me dirá si con AscGen2 tuvo éxito
Les dejo galería de capturas y muestras: